Chile: Ministro del Trabajo se manifestó complacido con nuevos sindicatos bancarios.

Cobertura internacional en sitios como "Labour news from UNI global union - for trade unions in a global services economy", tuvo la reciente reunión entre el Ministro del Trabajo y el Comité Ejecutivo de la Confederación bancaria.

El Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade, se manifestó contento con la existencia de los nuevos sindicatos de la banca como el del Citibank y el Banco Itaú que han reunido a en total a más de 3 mil trabajadores en pos de mejoras salariales y otras muchas demandas. El parecer lo manifestó el secretario de Estado al finalizar una reunión sostenida con la directiva del la Confederación Bancaria, encabezada por su presidente Jorge Martínez, quienes le presentaron una serie de temas laborales a la máxima autoridad sectorial.

Nos parecen estupendas noticias (la constitución de nuevos sindicatos) – dijo Andrade quien agregó que"al inicio de esta gestión y como parte del programa de la Presidenta (nos propusimos) avanzar muy sustantivamente en temas vinculados con negociación colectiva y sindicalización. En Chile tenemos un déficit en ambos aspectos y recibir noticias de la configuración de sindicatos de esta envergadura con este número de gente –entiendo que uno de ellos debe ser el más numeroso de la banca- sin lugar a dudas que nos parece una muy buena noticia".

Hay que recordar que en estos momentos estos dos sindicatos (el de Citibank con 2 mil 400 integrantes y el del Banco Itaú con 600 personas) están negociando colectivamente en procesos paralelos y por primera vez en la historia de ambas instituciones, hecho que ha remecido positivamente el sector bancario chileno.

El Ministro se reunió con la máxima directiva de la Confederación y con los dirigentes sindicales de los nuevos bancos Citibank e Itaú, Juan Carlos Zapata y Gloria Romero respectivamente.

Andrade al terminar el encuentro resumió la cita diciendo que los sindicalistas le presentaron a estos dirigentes de ambas organizaciones nuevas y le pusieron sus aprehensiones vinculadas al tema general de negociación colectiva"no sólo en el ámbito bancario sino en el ámbito general" con el fin de"avanzar a una negociación colectiva de mayor calidad y de mayor cobertura".

Según las propias palabras del Ministro los dirigentes le dieron"algunos ejemplos de cómo ha sido la realidad de negociaciones que se inician en el sector bancario en estos dos sindicatos".

Además de estos temas, los dirigentes le plantearon a Andrade la preocupación por prácticas antisindicales"como medidas que apuntan en la dirección de los empleadores de imposibilitar estos procedimientos", según las palabras del ministro.

Habla Jorge Martínez

Por su parte, Jorge Martínez, presidente de la Confederación Bancaria señaló que la entidad gremial le solicitó al ministro Andrade que auspiciara una reunión con la Dirección del Trabajo"para fortalecer la posición de los sindicatos Citibank e Itaú para la concreción adecuada de su negociación colectiva pues ambos bancos están desconociendo la legalidad de los dos sindicatos".

Martínez señaló que los empresarios no tienen argumentos para no responder las peticiones laborales ni cuestionar esta existencia ni en"discutir la legalidad de ellos pues los sindicatos son de trabajadores".

Agregó que en el caso del Citibank los directivos de la entidad norteamericana están ciertos de que todos los integrantes de ese sindicato efectivamente laboran en la institución"por lo que los empresarios están en condiciones de responder a la negociación colectiva".

El dirigente precisó que los sindicalistas de ambas instituciones han utilizado argumentos legales para su conducta basados en el artículo 216 de la ley"donde dice que los sindicatos entre otros podrán ser de empresa, interempresa, eventuales y transitorios". Agregó que en el caso del Citibank y para su constitución, los dirigentes se acogieron a la fórmula"entre otros" para crear la organización, lo que los hace plenamente legales.

"Este es un sindicato de trabajadores del Citibank, no es un sindicato de empresa ni interempresa, es de trabajadores, aspecto que aún la ley no reconoce" dice Martínez. El dirigente argumentó que este es el tenor de discusión legal existente con los empleadores ya que según la posición sindical"los sindicatos pertenecen a los trabajadores y no a la empresa".

Ante esto el ministro Andrade reconoció que los dirigentes le señalaron"una cosa más específica ya de la interpretación que se da a la expresión"sindicatos de otros" en la ley y la modalidad que se ha dado en el sector bancario y en eso me acompañó un funcionario de la dirección del Trabajo" en la reunión.

Según Martínez, el ministro respondió a estas inquietudes señalando que él está trabajando para fortalecer las negociaciones colectivas y la sindicalización por lo que"va a mover todo lo que esté a su alcance para que nosotros tengamos respuesta de la dirección del Trabajo sobre estos temas".

Noticias

La Cámara de Representantes de EE.UU. se prepara para la votación final de una amplia legislación que incluye exenciones fiscales para los ricos y profundos recortes a programas sociales

Política y Legislación ~ 3-Jul-2025

Sigue flexibilización para inversiones: Otras leyes buscan facilitar intervención de costas y bosque nativo

Medioambiente ~ 3-Jul-2025

Julio con alza tarifaria en cuentas eléctricas: Cuáles son las comunas que percibirán mayor aumento

Economía y Finanzas ~ 3-Jul-2025

Imacec de mayo alcanzó al 3,2% y se ubicó en parte baja de las expectativas

Economía y Finanzas ~ 1-Jul-2025

La tasa de desocupación nacional fue 8,9% en el trimestre marzo - mayo de 2025

Economía y Finanzas ~ 30-Jun-2025

Aranceles: Pekín confirma las modalidades del acuerdo comercial con Washington

Política y Legislación ~ 27-Jun-2025

SQM anuncia despidos en sus dos líneas de negocios: afectarían al 5% del personal

Economía y Finanzas ~ 26-Jun-2025

Minsal llama a padres a vacunar a sus hijos en medio de alta ocupación de camas críticas

Salud y Previsión ~ 26-Jun-2025

Cumbre de la OTAN aprueba gasto en defensa de 5 % del PIB

Política y Legislación ~ 25-Jun-2025

Presidente de Irán da por concluida la "guerra" con Israel tras el alto al fuego

Política y Legislación ~ 24-Jun-2025

Última hora del conflicto entre Irán e Israel, en directo

Política y Legislación ~ 24-Jun-2025

Hospitales alistan reconversión de camas y suspensión de cirugías previo al peak de virus respiratorios: ocupación UCI supera el 92%

Salud y Previsión ~ 24-Jun-2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

Política y Legislación ~ 24-Jun-2025

Las fábricas de EE. UU. enfrentan un reto: encontrar miles de empleados

Política y Legislación ~ 24-Jun-2025

Filtran 16 mil millones de claves de Google, Instagram y PayPal: Cómo mantener tus cuentas a salvo

Medios de Información ~ 24-Jun-2025

Aunque mega edificios han colapsado servicios públicos y alcantarillado: Estación Central enfrenta lobby para aprobar nuevos "guetos verticales"

Economía y Finanzas ~ 24-Jun-2025

Reajuste del salario mínimo fue despachado en el Congreso

Economía y Finanzas ~ 19-Jun-2025

Chile sube dos puestos en nuevo índice de competitividad global y lidera en Latinoamérica

Economía y Finanzas ~ 17-Jun-2025

Chile decide cerrar temporalmente su representación en Irán ante creciente tensión con Israel

Política y Legislación ~ 17-Jun-2025

Banco Central decidió mantener tasa de interés al 5%

Economía y Finanzas ~ 17-Jun-2025

Suspensión de clases por lluvias este martes 17 de junio: El listado de establecimientos en las cinco regiones afectadas

Utilidad Pública y Emergencias ~ 17-Jun-2025

Afiliación

boton

Convenio Colectivo

boton

Servicios para Socios

boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton boton

Música

El impacto del crimen en la economía de Latinoamérica

Actualidad en YouTube ~ 3-Jul-2025

Mozart: Piano Concerto No.21

Música ~ 18-Jun-2025

Tchaikovsky: Piano Concerto No. 1

Música ~ 18-Jun-2025